Miel de romero de la sierra de Cádiz. Envasada nuestra miel en pleno corazón del Parque natural Sierra de Grazalema, en Benamahoma, bajo nuestra filosofía de respetar el producto y la tradicionalidad, garantizando la miel cruda.
El romero es una planta que crece solo en los países limítrofes del Mediterráneo, encontrándose en España en las zonas más limítrofes y en el interior en zonas como Castilla La Mancha como Castilla León y Andalucía. Se encuentra en masas importantes acompañadas de otros arbustos y hiervas como: tomillo, brezos, cantuesos o jaras entre otros. El romero florece solo sobre tallos jóvenes, de la crecida anterior, floreciendo, según las condiciones meteorológicas, en otoño y principios de primavera. Por ello, y para que haya una buena cosecha de miel, es preciso que haya dos épocas seguidas meteorológicamente buenas, requiriendo que el invierno sea frío.
La miel de romero es de un color muy claro, llegando a ser casi blanca al cristalizar. Tiene un aroma floral, generalmente poco intenso y de persistencia variable, a veces mucha, y con un componente alcanforado, pero siempre delicado. La intensidad y persistencia dependen de la composición del suelo y de la meteorología, que favorecen más o menos la formación por las plantas de aromas. La miel de romero es una miel de gusto dulce y a veces con ligeras notas ácidas que son más altas cuando hay tomillos.
Maridaje:
La miel de romero es una miel tenue que combina con cualquier alimento al que se quera aportar un componente de gusto dulce y aroma delicado. Es muy adecuada para diluir con un poco de agua, acompañar a los aliños de ensaladas, perfecta para combinar con los pescados (añadir al final de la preparación y en caliente ), y con algunas carnes, postres, frutas infusiones y bebidas refrescantes.
Color: Color claro.
Aroma: Poco intenso y de persistencia media, con tonos florales y de mayor/menor intensidad en función de la cantidad de romero presente. Pueden aparecer notas aromáticas afrutadas, sobre todo retronasales.
Gusto: Claramente dulce, y muy variable si incluyen otras floraciones, como puede ser afrutado (almendro) o sensación de "paladar graso" si presenta argamula.
Época de producción: Primavera temprana.
Conservación: Conservar a temperatura ambiente en un lugar fresco y seco.
Cristalización: Rápida y de granos variables (gruesos a finos) en función de la presencia de otras variedades vegetales.